Se ha colocado una filacteria en un cartel (fig.1) y queremos ubicar en ella un texto curvado siguiendo la línea de la cinta.
Para “escribir” el texto siguiendo una curva determinada GIMP ofrece soluciones como podéis ver en la fig.2.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
MAPA CONCEPTUAL: CARTEL
En el siguiente Mapa Conceptual sobre el tema -El Cartel- tenéis una excelente agrupación relacional y jerarquización de los conceptos tratados en el aula.
Este organigrama está basado en el publicado por el MEC en la década de los 90 y del que es autor Juan Carlos Fernández Izquierdo. miércoles, 12 de diciembre de 2012
MODELO DE CARTEL.2

Cartel del carnaval del año 2005 enviado por Carolina.
Lo podeis bajar en:
http://aceuchal.com/fotos/album.php?pageNum_Fotos=1&totalRows_Fotos=77&id_relacion=60
Resulta interesante por el apropiacionismo corporativo de Coca-Cola, aunque no me queda claro si es adecuado al contexto de la fiesta del Carnaval relacionarlo con una bebida. La imagen puede servir también al mundo del circo... ¿no?
Ver el enlace -apropiacionismo- y reflexiona sobre esta práctica en la sociedad del siglo XXI.
martes, 11 de diciembre de 2012
MODELO DE CARTEL.1
Interesante cartel enviado por Merino.
Observar la importancia de una de las cuestiones fundamentales de un buen cartel: el CONTRASTE cromático.
Recordar que el Amarillo y el Negro son dos colores que se perciben desde grandes distancias.
Podeis encontrar el cartel en el siguiente enlace:
http://www.escueladeartedehuesca.org/contenidos/05-tablon_anuncios/imagenes/tablon%20grafica/caartel_carnaval/cartel-acabado.png
sábado, 8 de diciembre de 2012
SOPORTES PUBLICITARIOS
La publicidad exterior se coloca en soportes
de diferente tamaño dependiendo de la funcionalidad que se quiere
dar al mensaje y de las condiciones de visibilidad del anuncio.
A continuación clasificamos los tres
grupos más utilizados y sus características básicas:
Vallas publicitarias
- Las hay de formatos más bien pequeños hasta gigantes. El estándar es 8x3 metros.
- Según el material sobre el que se imprime puede ser: Valla de vinilo, Valla de lona, Valla de papel, Valla rotulada.
- Se utilizan preferentemente para Campañas de señalización e imagen de marca, Campañas de promoción de productos, Campañas políticas.
- Tienen una gran notoriedad a un coste por impacto muy económico.
Monopostes
- Suelen ser espectaculares por su estructura y son colocados a una altura idónea para ser vistos a gran distancia.
- Ideal para campañas que necesiten un gran impacto en un lugar determinado.
- Los Monopostes pueden ser de gran formato (normalmente se ubican en viales rápidos) y de pequeño formato, más adecuados para entradas en ciudades o en grandes espacios abiertos de las mismas.
Mobiliario urbano
- Los soportes más interesantes son lo Mupis (de pie), los Opis (iluminados) y las marquesinas. La medida más estandarizada de este soporte es de 175 x 120 cm.
Otros soportes
- Pantallas de leds y digitales.
- Lonas gigantes.
- Luminosos y monopostes retroiluminados.
viernes, 7 de diciembre de 2012
EJEMPLOS DE PUBLICIDAD EN MUPIS
Os dejo un enlace a un interesante blog
http://blogalcuadrado.wordpress.com/2009/07/03/ejemplos-mupis-publicitarios-creativos/
como ejemplo de las muchas y sugerentes creaciones publicitarias para que os sirvan de estímulo en la tarea del cartel.
Al final de este blog podéis ver un vídeo de
corta duración que si bien no tiene que ver con el tema del cartel que
actualmente trabajamos es un buen aperitivo para lo que nos espera en el
segundo trimestre del curso
¡Ánimo!
MODELO DE TAREA: CARTEL
Os dejo este cartel y el enlace para la página de su autor. Observar las dos imagenes donde se ubica el cartel en su espacio definitivo: los expositores de mobiliario urbano.
http://lzilustracion.blogspot.com.es/2010/08/1er-premio-cartel-carnaval-huesca-2010.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)